El “síndrome del gato paracaidista” es el nombre con el que se denomina a uno de los accidentes que con mayor frecuencia sufren los gatos.
Consiste en la caída desde múltiples alturas debido al instinto cazador de estos animales que, sumado a un error de cálculo o distracción, acaba produciéndoles diversas lesiones.
Al contrario de lo que a priori podamos pensar, las lesiones producidas cuando el gato cae desde una altura elevada son menos serias que si lo hace desde un piso más bajo. Esto es debido a que el gato da la vuelta en el aire durante la caída para caer de pie y amortiguar así el golpe.
Puede aparecer en gatos de todas las edades y tanto en machos como hembras, pero la prevalencia es superior en animales menores de 2 años o aquellos que no han sido esterilizados.
Los gatos que sufren estos accidentes se consideran pacientes politraumatizados, pues han sufrido un episodio traumático en el que pueden verse comprometidos diversos sistemas orgánicos. Las principales patologías que padecen estos animales son: neumotórax, rotura del paladar, rotura diafragmática, fractura de cadera, traumatismo esplénico y rotura de vejiga.
Por último, destacar que para prevenir que nuestro gato sufra el síndrome del gato paracaidista, lo más aconsejable es instalar redes o mosquiteras que protejan las ventanas, pues nos evita tener que estar pendientes de que éstas se encuentren cerradas.