En el set de cosas que decoran las casas en las que viven gatos encontrarás seguro: un par de platitos con comida y agua, ratoncitos, pelusas y piedrecitas por el suelo, un rascador usadísimo y, al menos, un arenero. Pero… suele ocurrir que en la lista falta algo que es imprescindible para el gato: zonas elevadas.
Categoría: Etología
¿Pueden los felinos sentir ansiedad? Aprende a detectarlo
Sabemos que los gatos son muy sutiles y sigilosos. De hecho la mayoría de los felinos prefieren pasar desapercibidos y no hacerse notar y, por eso, muchas veces pueden parecernos independientes, que van “a su bola”. Lamentablemente, esto puede llevar a que no advirtamos cuando algo no va bien, ya que los cambios de comportamiento en nuestro gato pueden ser casi imperceptibles.
Por qué no debes castigar a tu gato
El castigo conlleva una serie de problemas potenciales que no sólo tienen que ver con la efectividad en la modificación de la conducta indeseada sino también con el deterioro emocional que tanto el gato como nosotros sufriremos por el camino.
Cómo hacer que tu gato no se rasque las uñas en el sofá
Las uñas del gato les sirven para protegerse, pero además tienen distintas funciones que forman parte de la naturaleza del gato y debemos conocer. Deben poder rascarlas, pero también ha de ser en los sitios adecuados para evitar conflictos. Te contamos cómo.
Las 3 caras de Felis catus
Nuestros gatos aún no han completado su domesticación como especie, esto quiere decir que no todos ellos son capaces de convivir con personas, tanto dentro de casa como fuera aprovechando el entorno urbano. De esta particularidad se describen 3 grupos de gatos: gatos de compañía, gatos de la calle y gatos ferales. Todos ellos pertenecen a la misma especie, Felis sylvestris catus; su genética es idéntica y los diferenciamos por la decisión que toman con respecto a nosotros, ¿nos quieren cerca, lejos o una cosa intermedia?
Epigenética, ¿qué es y cómo afecta a nuestros gatos?
Cada gato es único, eso lo tenemos más que claro, pero… ¿qué determina que nuestros gatos sean como son?
Convivencia entre gatos y perros: ¿es posible?
Quién no ha oído alguna vez la frase: estos dos se llevan “como el perro y el gato”, refiriéndose al mito de que perros y gatos siempre se llevan mal y que no es posible que ambas especies convivan en paz y armonía. En este post vamos a echar por tierra este mito y demostrar que con unas buenas pautas de introducción y una correcta socialización es posible una convivencia más que buena e incluso pueden ser grandes amigos.
¿Pueden todos los gatos disfrutar de la convivencia con humanos?
Hoy os queremos hablar de una conducta en el gato que es sutil y fácil de pasar desapercibida o de malinterpretar, pero que es vital que reconozcamos para el bienestar de nuestros pequeños felinos: la indefensión aprendida o “learned helplessness” en inglés. Ocurre en aquellos gatos que, sin disfrutar de nuestra presencia, prefieren congelar sus reacciones y mantenerse en un estado de bloqueo emocional, que como os podéis imaginar, es muy negativo para ellos.
Ansiedad por separación en gatos, ¿qué podemos hacer?
Durante estas semanas de confinamiento muchos hemos aprovechado para mejorar el bienestar de nuestros compañeros felinos, no solo indirectamente al estar en casa prestándoles más atención de la que estaban acostumbrados a recibir, sino también jugando, mimándoles y añadiendo nuevos elementos a nuestro hogar como rascadores, fuentes y mallas de seguridad, como sabemos que muchos habéis hecho.
El reflejo de Flehmen
¿Alguna vez os habéis preguntado que hace vuestro gato cuando pone cara de haber presenciado algo que ocurría en otro lugar?