Panthera tigris, (Asia)
Tras la noticia de que los tigres empiezan a aumentar su población después de un siglo, no hemos podido evitar dedicarle este espacio a modo de celebración por el comienzo de su recuperación.
El tigre (Panthera tigris) pertenece al género Panthera y es una de las cuatro especies de la subfamilia Pantherina a la que también pertenecen el león, el jaguar, el leopardo y el leopardo de las nieves. Es la especie de mayor tamaño dentro de la familia de los felinos aunque el tamaño varía entre las seis subespecies que existen, el tamaño promedio de estos animales va desde los 234 cm del tigre de Sumatra a los 370 cm del tigre de Siberia y el peso promedio va desde los 136 kilos del tigre de Sumatra a los 423 kilos del tigre Siberia. Las hembras son siempre de menor tamaño que los machos. La cola mide de 6 a 9 metros de longitud.
El pelaje de estos felinos, igual en machos y hembras, se caracteriza por un color anaranjado y líneas verticales de color pardo. Ya hemos hablado de las subespecies pero existen otras variedades de tigres debido a condiciones genéticas especiales que no suponen una subespecie nueva como son el tigre azul, el tigre dorado y el tigre blanco, este último carece de coloración anaranjada. Todas estas variaciones se dan principalmente en el tigre de bengala y afectan al pelaje.
En lo relativo al comportamiento nos encontramos con que son animales solitarios y de hábitos mayoritariamente nocturnos debido a que sus presas potenciales, ungulados y jabalíes, son también nocturnos. El hábitat de estos felinos es muy variado abarcando un amplio rango de condiciones ecológicas gracias a su capacidad de adaptación a temperaturas extremadamente opuestas. Históricamente, el tigre ha llegado a ocupar la mayor parte de Asia pero en la actualidad su distribución geográfica se ha visto reducida a pequeñas zonas al norte de china, Rusia, Korea y la India.
Esta especie está catalogada en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como “en peligro de extinción”.