Panthera leo, (África y Asia)
El león (Panthera leo) es después del tigre, con el que comparte género, el felino más grande que existe en la actualidad. De este felino existen seis subespecies que se distribuyen a día de hoy entre el sudeste asiático y el África subsahariana.
Es el único felino con dimorfismo sexual, es decir, la hembra y el macho son diferentes no solo por tamaño sino también por morfología. Por otro lado el macho posee una larga melena la cual se oscurece con la edad del individuo y su tamaño está relacionado con su dominancia siendo más grande en machos más dominantes y por tanto más deseables para las hembras. Ambos sexos poseen un pelaje corto en el resto del cuerpo que varía en tonos beis claro a rojizo según la subespecie. Los cachorros tienen un pelaje algo más largo, oscuro y con motas negras.
Otra característica especial del león es que se trata del único felino sociable, es decir, son animales que forman manadas compuestas por varias hembras adultas, que comparten parentesco, y sus respectivos cachorros que suelen tener casi la misma edad. Las actividades sociales que realizan son el cuidado de los cachorros, el acicalamiento o la caza, actividad que desempeñan mejor las hembras que los machos debido a su mayor agilidad y aerodinámica al carecer de melena y porque cazan en grupo.
Las hembras paren de tres a cinco cachorros que alcanzan la madurez aproximadamente al año y medio tras lo cual la hembra vuelve a reproducirse. Las hembras jóvenes permanecen en la manada junto a su madre y sus tías mientras que los machos jóvenes la abandonan y se unen en coaliciones temporales, formadas por hermanos, para garantizar así la supervivencia.
El hábitat de estos animales es de tipo sabana o grandes llanuras y su dieta la conforman especies como la gacela de Thompson, impalas o cebras.
Esta especie está catalogada en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como “vulnerable” siendo el hombre su única amenaza.