Lynx lynx (Eurasia y Asia central)

El lince boreal, europeo, eurasiático o común (Lynx lynx) es el felino más ampliamente distribuido. Actualmente ocupan un rango que se extiende desde Europa occidental a través de Rusia hasta la meseta tibetana y Asia central. En Europa se localizan actualmente solo en la península escandinava y en las cordilleras del sur de Europa, pero hace miles de años se extendía hasta el norte de la Península Ibérica.

Hábitat

Son animales huidizos por lo que dentro de su área de distribución se localizan en bosques con alta cobertura y buena conectividad forestal, como ocurre en los densos bosques boreales y de coníferas de Rusia y Europa. En Asia se localizan en zonas más abiertas de bosque y en zonas de montaña en regiones desérticas. Su presencia es limitada en zonas con alta presencia humana y de infraestructuras antrópicas que fragmentan su hábitat, como pueden ser carreteras, vías férreas o autovías que aumentan su mortalidad.

Características morfológicas

Dentro del género Lynx existen cuatro especies  de lince, siendo el boreal el de mayor tamaño. Es el tercer depredador más grande de Europa después del oso pardo y el lobo gris. Los machos, que son más grandes y robustos que las hembras, llegan a alcanzar los 36 kg y los 130 cm de largo y 65 de alto. Su pelaje puede tener diferentes tonalidades entre gris, anaranjado y amarillo, y patrones de rayas, moteados o sólido. El patrón moteado varía en manchas más o menos grandes o formando rosetas. Los patrones de pelaje cambian en función de la región, presumiblemente para adaptarse a las necesidades de camuflaje de cada hábitat. El vientre y el pecho son siempre de color claro. El lince boreal comparte con otros linces determinadas características como son: la cola corta y de color negro en la punta, los mechones de color negro en la punta de las orejas y unas largas barbas de color más claro que terminan en color negro hacia las puntas. Al igual que otros felinos que se mueven en climas gélidos, presentan patas relativamente largas y peludas que actúan como raquetas en la nieve y les ayudan a moverse con soltura.

Alimentación 

Tienen hábitos tanto diurnos como nocturnos y cuando no están cazando se esconden entre la vegetación para descansar. Son principalmente terrestres pero saben escalar y nadar con soltura cuando lo necesitan. La dieta se compone de conejos, liebres, corzos y rebecos. También se sabe que cazan presas de mayor tamaño como renos o ciervos, aprovechando la vulnerabilidad de estos animales en la nieve más profunda durante los meses de invierno.

Reproducción 

Son animales solitarios que solo se juntan en la época de cría, que tiene lugar de febrero a abril. El macho y la hembra solo permanecen juntos unos días en los cuales se aparean varias veces al día. El celo de la hembra solo dura unos pocos días y tiene una pareja durante ese periodo, mientras que el macho se aparea con varias hembras. Las hembras dan a luz alrededor del mes de mayo a 2 o 3 gatitos de media que permanecerán con la madre hasta los 10 meses.

Estado de conservación 

En la actualidad, el estado de conservación del lince boreal es “preocupación menor” según la lista roja de la UICN, siendo sus principales amenazas la deforestación de los bosques, la pérdida y fragmentación de sus hábitats y los conflictos con ganaderos y cazadores. No tienen depredadores naturales, pero se han documentado algunas muertes por tigres o lobos. 

 

María Rodríguez