Prionailurus iriomotensis, (Asia)
El gato de Iriomote (Prionailurus iriomotensis) es un gato endémico de la pequeña Isla de Iriomote, la más meridional del archipiélago de Ryukyu, en Japón.
Este felino es del tamaño de un gato doméstico con el cuerpo algo más alargado y las patas más cortas. Se caracteriza por un pelaje marrón oscuro de longitud media. Tiene puntos negros a lo largo de todo el cuerpo así como rayas negras en el cuello y unas manchas negras debajo de los ojos si bien posee manchas blancas en las mejillas, detrás de las orejas y en el contorno de los ojos. El color de los ojos varía entre los tonos dorado y ambar. Su color pardo en contraste con el blanco del contorno de sus ojos le vale el nombre que le dan los lugareños, “yamapikarya”, que significa gato que brilla en la oscuridad.
Debido al aislamiento que ha sufrido, este gato es considerado un “fósil viviente” porque conserva su forma primitiva. La isla en la que vive tiene un hábitat de bosque primario subtropical con algunos pueblos y campos de cultivo en la zona costera.
La época de reproducción tiene lugar en invierno y primavera y la gestación dura 60 días. Las camadas suelen ser de un solo gatito que recibe cuidado maternal hasta los 4 meses.
En cuanto a su alimentación se basa en pequeños mamíferos, pájaros, serpientes, ranas y a veces cangrejos. No tiene depredadores.
Esta especie está catalogada como en peligro crítico por vivir en un ecosistema isleño y porque su población se estima de 100 individuos. Sus principales amenazas son los atropellos y la hibridación con el gato domestico así como la pérdida de hábitat. A pesar de las amenazas hay esfuerzos del gobierno japonés para protegerlo estando catalogado como monumento natural desde 1977 y especie nacional amenazada desde 1994, además casi la totalidad de la isla de Iriomote está protegida y se han creado múltiples corredores ecológicos para evitar los atropellos que se producen en la única carretera de la isla.